La Federación de Camioneros participó de la 113.ª Conferencia de la OIT en Ginebra, reafirmando el compromiso del gremio con la defensa de los derechos laborales, la justicia social y la autonomía sindical. En un contexto internacional que exige respuestas urgentes a los desafíos del mundo del trabajo.
La Federación de Camioneros dice presente en la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se celebra del 2 al 13 de junio en la ciudad de Ginebra, Suiza. Representados por Jerónimo Moyano, secretario de Juventud, y Hugo Moyano, secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos, los dirigentes se suman a una delegación de la CGT para participar de uno de los foros más relevantes a nivel mundial en materia de derechos laborales.
Durante la Conferencia, delegados de los 187 Estados miembros de la OIT —incluyendo gobiernos, empleadores y trabajadores— debaten sobre desafíos clave del mundo del trabajo. En esta edición, se destacan los temas vinculados a la protección frente a peligros biológicos en el entorno laboral, el trabajo decente en la economía de plataformas digitales y los mecanismos para facilitar el tránsito de la economía informal a la formal. Todas problemáticas que atraviesan de lleno a los trabajadores del transporte y la logística, sectores estratégicos donde nuestra Federación tiene una fuerte presencia.

La participación activa de Camioneros en este espacio internacional no es casual: responde a una política gremial clara, que apuesta por la unidad de los trabajadores a nivel global y la defensa de derechos conquistados. En ese marco, Hugo Moyano advirtió sobre los intentos de avanzar con proyectos de ley que pretenden restringir la democracia sindical en Argentina. “Esas iniciativas vulneran la autonomía y la libertad sindical, principios protegidos por la Constitución y los convenios internacionales”, remarcó en declaraciones recientes. Estas palabras toman aún más fuerza en Ginebra, frente a un auditorio comprometido con los valores del trabajo decente.
Mientras tanto, en el plano local, la Federación no descuida la realidad de los afiliados. En las últimas semanas, el gremio reabrió la paritaria 2025, reclamando un 10% de aumento salarial para el trimestre marzo-mayo, con un 2% adicional para compensar la pérdida del poder adquisitivo del período anterior. Este reclamo, que se da en un contexto de alta inflación y puja distributiva, refleja la voluntad del sindicato de no permitir que la crisis económica recaiga sobre los trabajadores.
La presencia de nuestros representantes en la Conferencia de la OIT ratifica una vez más que la lucha de los Camioneros no tiene fronteras. La defensa del trabajo digno, la protección de la salud laboral y la soberanía de las organizaciones gremiales son banderas que llevamos con orgullo, tanto en Argentina como en los foros internacionales. Porque donde haya un trabajador en riesgo, ahí estaremos para hacer oír nuestra voz.