Camioneros y la UNDAV: Formación en obra, compromiso en acción

Gracias al convenio firmado entre el Sindicato de Camioneros y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), comenzaron los cursos de mantenimiento edilicio destinados a trabajadores del sector. Esta iniciativa forma parte de una política gremial que apuesta fuerte por la formación técnica, el desarrollo personal y el fortalecimiento de la mano de obra calificada.

En el marco de esta propuesta, se combinan clases teóricas y prácticas, brindadas por profesionales de la universidad. Uno de ellos es el profesor Antonio Celieri, quien acompaña el proceso de aprendizaje desde el inicio, transmitiendo no solo técnicas, sino también valores fundamentales del trabajo bien hecho.

Durante la jornada, los trabajadores participaron en la demolición y posterior reconstrucción de una pared dañada por el paso de un camión. Según explicó Celieri, el objetivo es claro: “Capacitar a todo el personal para que pueda hacer tareas de albañilería”, tanto dentro de la empresa como en su vida personal. Esta formación no solo busca mejorar el desempeño laboral, sino también brindar herramientas concretas para proyectos individuales y familiares.

Lejos de improvisar, la práctica estuvo precedida por una sólida base teórica. El profesor destacó que “primero se dan clases sobre cómo se construye una pared, qué materiales se van a usar, cómo se planifica y cómo se interpreta un plano”. Esa combinación de teoría y práctica es esencial para formar trabajadores completos y conscientes de cada paso que implica una construcción segura y eficiente.

Celieri también puso en valor el entusiasmo de los participantes. “Hay mucha inquietud, muchas ganas de hacer cosas y de aprender. Hay un esfuerzo muy grande de los muchachos por capacitarse”, afirmó, subrayando la actitud proactiva de los compañeros durante toda la jornada.

Otro de los ejes de la capacitación es el respeto por las normas de seguridad y el uso correcto de los materiales. En ese sentido, el docente explicó que muchas veces se construye sin seguir las indicaciones técnicas, lo cual puede ser riesgoso. “Los materiales hay que utilizarlos como indica el fabricante, esa es la mejor manera de garantizar la seguridad y la durabilidad de las estructuras”, remarcó.

Desde el sindicato, celebramos esta articulación con el ámbito académico, que pone en primer plano la formación, el conocimiento aplicado y el compromiso con la calidad del trabajo. Acciones como esta no solo dignifican la tarea diaria del trabajador, sino que también lo empoderan para encarar nuevos desafíos dentro y fuera del ámbito laboral.

facebook
Twitter
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial