Capacitar para avanzar: cuando el conocimiento se convierte en herramienta de dignidad

El secretario general Hugo Moyano celebró la firma de un nuevo convenio entre la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y el Sindicato de Camioneros. El objetivo: ofrecer formación técnica en mantenimiento y mecánica para los trabajadores del sector. Una iniciativa que une esfuerzo, compromiso y futuro.

En un tiempo en el que muchas puertas se cierran, hay gestos que abren caminos. La reciente firma del convenio entre el Sindicato de Camioneros y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNDAT) no es solo un acuerdo institucional: es una apuesta concreta al crecimiento de los trabajadores, a través del conocimiento y la capacitación.

Hugo Moyano, histórico referente del gremio, fue claro al destacar la importancia de esta iniciativa. “Hemos firmado con las autoridades para que los trabajadores que quieran avanzar en la tarea que realizan, por ejemplo en mecánica, puedan hacerlo”, explicó, remarcando que en el rubro del transporte, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la formación ya no es un lujo, sino una necesidad.

La mecánica de hoy no es la de hace veinte años. Los camiones, con sistemas electrónicos complejos y tecnologías de última generación, exigen un conocimiento técnico que solo puede obtenerse con capacitación seria y constante. Moyano lo dijo con total claridad: “Como se han modernizado tanto todos los vehículos, necesitan tener los conocimientos necesarios para poder atender los temas en los camiones que cuidan y que trabajan”.

Pero no se trata solo de mejorar las competencias técnicas. Hay algo más profundo en juego: el orgullo de aprender, la posibilidad de crecer. “Los trabajadores nuestros salen muy contentos de poder estudiar y adquirir más conocimiento”, aseguró Moyano, con ese tono que combina convicción con emoción genuina.

El convenio no es solo entre el sindicato y la universidad. Las empresas también dijeron presente. No como observadoras, sino como protagonistas. “Varias empresas vinieron con su presencia, demostraron interés y compromiso”, valoró Moyano. Y agregó una idea que atraviesa toda esta experiencia: “En nuestra actividad hay una unidad de conocimiento y necesidades que las compartimos”. El mensaje es claro: cuando se trata de mejorar el trabajo, el aprendizaje es una responsabilidad colectiva.

Este acuerdo es una muestra de que el movimiento obrero no se queda quieto. Que, a pesar de las dificultades del contexto, sigue construyendo futuro. Porque como tantas veces repitió el sindicato, sin formación no hay progreso. Y sin progreso, no hay justicia social.

En tiempos donde pareciera que se quiere empujar a los trabajadores hacia la resignación, iniciativas como esta son una muestra de lo contrario: de que el camino siempre es hacia adelante. Y que ese camino, cuando se recorre juntos, lleva más lejos.

facebook
Twitter
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial