En un escenario económico tan complejo como el que atraviesa nuestro país, los trabajadores muchas veces no tienen claro qué sucede con sus sueldos, ni quién se sienta a pelear por ellos. Por eso, hablamos con Mariano Sánchez, Secretario de Estudio y Evolución del Salario de la Federación Nacional de Camioneros, quien con humildad, claridad y convicción nos brindó una radiografía precisa de cómo se discuten los salarios del gremio más dinámico del país.
Desde el minuto uno, Mariano dejó algo claro: «Cuidar el salario es cuidar la dignidad del trabajador, como dice siempre Hugo [Moyano]». Y esa premisa se volvió el hilo conductor de toda la entrevista. Sánchez explicó que la Federación viene negociando desde diciembre de 2023 acuerdos salariales de manera trimestral, adaptándose a un nuevo paradigma que impone el contexto inflacionario y la falta de previsibilidad del actual gobierno. «Ya no se discute anualmente. Hoy todo es más corto, más tenso, y exige presencia constante en la mesa paritaria», remarcó.
Mariano detalló que el año 2023 cerró con una recomposición acumulada del 145%, resultado de acuerdos del 107% y luego un 61% más, anticipándose al golpe inflacionario de los últimos meses del año. «Cuando en diciembre asumió Milei y la inflación fue del 25,5%, nosotros estábamos ahí, discutiendo. En vacaciones, muchos descansaban, pero nosotros no paramos», afirmó. Esa constancia permitió una recomposición del 25,08% en enero y otro 17% en febrero, logrando sostener el poder adquisitivo del salario en un momento bisagra.
Uno de los momentos más emotivos y reveladores fue cuando habló de la lucha por eliminación de Ganancias sobre horas extras, viáticos y otros conceptos. «Fue una batalla durísima. Íbamos con recibos de sueldo, con los datos en la mano, a discutir con el Congreso, con Guzmán, con Massa, con Alberto. Y lo conseguimos», relató. Aunque lamentó que esos logros hayan sido derogados por el actual gobierno, para Mariano eso no borra la victoria: «Se ganó, lo derogaron después, pero la batalla la ganamos por y para los trabajadores».
Sobre el presente, Sánchez no esquivó la crítica. «Este gobierno no actualiza el salario mínimo, eliminó beneficios y mete al Estado como actor condicionante en las paritarias. En vez de ser árbitro, juega para un lado», denunció. Sin embargo, destacó que la Federación no acepta techos ni imposiciones: «Marcamos la cancha y exigimos lo que los trabajadores necesitan. No nos corren ni las cámaras ni el Estado».
Cuando se le pidió un mensaje para los trabajadores de Santa Fe y todo el país, fue directo: “Seguimos trabajando 24/7 para defender el salario de cada compañero. Lo que se discute y consigue, se ve reflejado en el bolsillo, pero además se explica, se comunica. Porque nuestro compromiso es con la verdad, con los hechos, y con una sola bandera: la de los trabajadores”.
Sánchez cerró con una frase que resume el espíritu de lucha que se respira en cada rincón de la Federación: “No tenemos grises. Vamos para adelante, siempre. Porque el salario no es solo plata: es dignidad, es familia, es futuro”.