En un país atravesado por una profunda crisis económica y social, donde los discursos que atacan derechos laborales ganan espacio en algunos sectores de poder, recordar y reivindicar conquistas históricas no es un gesto simbólico: es un acto de resistencia activa. Por eso, la conmemoración de los 51 años de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), realizada en Avellaneda, cobró una dimensión que trasciende lo histórico para instalarse en la realidad presente.
Organizado por Luis Carzoglio junto a las agrupaciones peronistas 21 de Junio y Julio Safi, el encuentro reunió a referentes del movimiento obrero y del ámbito político y jurídico, entre ellos el especialista en Derecho Laboral Arodin Valcarce, el concejal José Alessi y Laureano Candelas, secretario de la rama Diarios y Revistas del Sindicato de Camioneros. A través de distintas intervenciones, se destacó la vigencia de una ley que, desde su sanción en 1974, garantiza las condiciones mínimas de trabajo, estabilidad, licencias, jornada laboral y protección contra el despido arbitrario.
En el marco del homenaje, se recordó también la figura de Norberto Centeno, redactor de la ley y víctima del terrorismo de Estado, y a José Ignacio Rucci, símbolo de una clase trabajadora organizada y consciente de sus derechos. La evocación de sus nombres no fue una formalidad, sino una forma de poner en valor la lucha de quienes entendieron que sin organización, no hay justicia social.
Desde el Sindicato de Camioneros, se viene sosteniendo con claridad que los derechos laborales no son un privilegio, sino la base de una vida digna. En tiempos donde se promueven reformas que buscan flexibilizar, precarizar o eliminar la protección de los trabajadores, el rol de los gremios cobra más fuerza que nunca. La defensa de la Ley de Contrato de Trabajo es también la defensa del presente y del futuro de millones de familias.
Conmemorar esta ley es una manera de decir que los trabajadores no están dispuestos a retroceder, que la memoria sindical está viva y que el camino sigue siendo el mismo: organización, unidad y lucha para que ningún derecho se pierda y para que la dignidad del trabajo no sea negociable.
