En Marruecos se realizo el 46ª Congreso de la Federación Internacional del Transporte (ITF), donde se reunieron miles de trabajadores del transporte de todo el mundo. En este marco, se llevó a cabo el Congreso Regional de Latinoamérica, en el cual Pablo Moyano, fue reelegido como vicepresidente mundial de la ITF por unanimidad, un logro que representa un orgullo para Argentina y la región.
En un mundo cada vez más globalizado y complejo, este resultado no solo refleja la confianza depositada en su liderazgo, sino también la reconocida capacidad de Moyano para abordar los desafíos del sector transporte en la era moderna. Moyano, con su amplia trayectoria en el sindicalismo argentino, ha demostrado una profunda comprensión de las necesidades de los trabajadores del transporte. Su experiencia al frente del Sindicato de Camioneros de Argentina ha sido fundamental para consolidar su posición como referente internacional en la defensa de los derechos laborales.
La ITF, con presencia en más de 140 países, se enfrenta a retos como la digitalización del transporte, la seguridad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores migrantes. En este contexto, la reelección de Moyano asegura la continuidad de una visión estratégica y comprometida con la justicia social.
La reelección de Moyano es un reconocimiento a su capacidad para articular respuestas efectivas a los desafíos, manteniendo el compromiso con los principios sindicales y la lucha por una sociedad más justa.
En un momento donde el mundo busca y principalmente la Argentina busca liderazgos visionarios y comprometidos, la figura de Pablo Moyano se erige como un referente indispensable para el movimiento sindical global.
Al finalizar su discurso, Pablo Moyano, agradeció a la presencia de representantes de Ferroviarios, Aeronáuticos, Marítimos, Portuarios y, por supuesto, a la Federación Nacional de Camioneros. «Esto demuestra que hemos hecho bien las cosas en los últimos cinco años», afirmó Moyano. Por último, destacó la labor de todos los trabajadores durante el confinamiento del 2020 «los momentos vividos durante la pandemia de COVID-19, un periodo en el que muchos trabajadores del transporte a nivel mundial fallecieron sin el debido reconocimiento por parte de sus gobiernos».
