PARO CAMIONERO EN VACA MUERTA: “NO VAMOS A PERMITIR QUE EXTORSIONEN A LOS TRABAJADORES”

La situación en Vaca Muerta volvió a poner en evidencia la crudeza de un modelo económico que, lejos de proteger al trabajador, lo expone a maniobras empresariales que rozan la extorsión. El gremio de Camioneros de Río Negro anunció un paro total desde este miércoles a las seis de la mañana, tras conocerse que las empresas intentaron imponer acuerdos indignos a los 600 despedidos de NRG. La propuesta reconocía apenas el 20% de lo que les corresponde y, como si fuera poco, incluía una cláusula que impedía el derecho a reclamar o reincorporarse a sus puestos laborales.

Lo más preocupante es que este tipo de prácticas empresariales no son casos aislados, sino que se desarrollan en un contexto nacional donde las políticas del gobierno profundizan el ajuste y la pérdida de derechos. Mientras el costo de vida se dispara y el desempleo golpea con fuerza, las medidas oficiales parecen beneficiar a los grandes grupos económicos, dejando al pueblo trabajador cada vez más indefenso. Frente a este panorama, la organización sindical se convierte en la última barrera de contención para evitar abusos y atropellos.

El secretario general de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, fue contundente: “Quisieron extorsionar a los trabajadores con migajas y no vamos a permitirlo. Las empresas están jugando con la desesperación. Esto fue un vergonzoso intento de manipulación”. Sus palabras no solo reflejan la indignación de los afectados, sino también la decisión de no ceder ante presiones que buscan doblegar la resistencia de quienes defienden su dignidad.

El sindicato señaló como solidariamente responsables a las empresas Shell, Tecpetrol, Total y Phoenix, que mantuvieron contratos y acciones con NRG durante los últimos cuatro años. Según denuncian, estas compañías no aportaron los fondos necesarios para destrabar el conflicto, a pesar de los beneficios millonarios obtenidos de la explotación de los recursos en Vaca Muerta. La falta de respuesta real, sumada a la estrategia de ofrecer acuerdos irrisorios, demuestra un claro desprecio por los derechos laborales conquistados con décadas de lucha.

El paro afectará a toda la región de Vaca Muerta y se mantendrá hasta que las empresas den una respuesta concreta y justa. Desde el gremio dejaron en claro que no aceptarán presiones ni acuerdos que desconozcan derechos adquiridos. En un escenario donde el gobierno nacional pone trabas y las corporaciones actúan con impunidad, esta medida de fuerza no es solo un reclamo sectorial: es una defensa del trabajo digno y una advertencia para que nadie crea que el pueblo trabajador está dispuesto a rendirse.

facebook
Twitter
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial